La economía circular es un nuevo concepto estratégico que aspira a la reforma estructural de la economía en la Unión Europea, pasando de un modelo de producción lineal consistente en ‘tomar, fabricar y desechar’ a un modelo cíclico, más sostenible.
El Parlamento Europeo ha señalado recientemente “el papel protagonista que puede desempeñar la Administración local en el éxito de la economía circular”.
Gesteco Ingeniería apoya a las Administraciones públicas ante este nuevo desafío.
Uno de los pilares esenciales en la economía circular es la gestión de residuos. De cara a 2035, el 65% de los residuos municipales deberán ser reciclados y reutilizados. Es necesaria una infraestructura que permita el flujo de materiales recuperados, con el objetivo de volver a integrarlos en el ciclo de producción y consumo.
Pero la economía circular va más allá, incluye ámbitos tales como los empleos verdes, las energías renovables, la utilización eficiente de recursos, el diseño ecológico, la bioeconomía, las políticas agrícola y de pesca, la gestión del agua, la eficiencia energética, el desperdicio de alimentos, los desechos marinos, la mejora de la calidad del aire, la bioconstrucción, la investigación y la innovación.
El Plan de Acción de la Unión Europea estableció en 2017 la necesidad de desarrollar un nuevo paquete legislativo antes de 2020, que contempla una nueva normativa encaminada a la economía circular en cuanto a:
- Plásticos
- Residuos alimentarios
- Construcción y demolición
- Biomasa y productos biológicos
- Innovación, inversión y otras medias
Por otra parte, la Unión Europea posee actualmente varios instrumentos financieros destinados a la economía circular o que privilegian proyectos en este ámbito:
- Horizonte 2020, con 650 millones de euros destinados a la economía circular
- Life 2018-2020, que privillegia proyectos de economía circular
- Cosme (empresas)
- Fondo Europeo de Estructura e Inversión (regiones)
- Banco Europeo inversión (cofinanciación)
- Fondo Europeo para Invesriones Estratégicas (destinado a complementar otros fondos)
Y, aunque la política de cohesión del período (2014-2020) no mencionaba explícitamente la economía circular, el Parlamento Europeo ha aprobado recientemente que las nuevas propuestas legislativas relativas a esta política desarrollen condicionalidades ex ante en relación al logro de una economía circular y que aumenten las ayudas al desarrollo urbano y rural adaptado a la economía circular.
JORNADAS DE DIVULGACIÓN Y CONCIENCIACIÓN SOBRE ECONOMÍA CIRCULAR
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO VERDE. ASESORAMIENTO A PYMES
CONTRATACIÓN PÚBLICA ECOLÓGICA
ACCIONES RURALES/URBANAS INNOVADORAS EN EL ÁMBITO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
GESTIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES
PRODUCCIÓN LOCAL DE ENERGÍA
EFICIENCIA ENERGÉTICA
SANEAMIENTO Y GESTIÓN DEL AGUA
BIO-CONSTRUCCIÓN Y CONSTRUCCIÓN ADAPTADA A LA ECONOMÍA CIRCULAR